STAPPLETON LUJÁN, Lorenzo
(Algeciras, ESP, 1966)

Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de La Laguna, Lorenzo Stappleton Luján está considerado en la actualidad como uno de los más conspicuos expertos en lengua y cultura inglesas del Campo de Gibraltar (Cádiz). El traductor de cabecera de las obras de Alfred Ignatius Fox, Harriet Jennings, Nathaniel Shelton, Walter Cowdray y Evelyn J. Partridge, entre otros, se estableció en Gibraltar a los 28 años. Su estancia en el Peñón, que se prolongó durante seis meses, fue clave en su formación como filólogo y fuente de la valiosa documentación que emplearía más tarde para la redacción de su tesis doctoral “Ulysses, by James Joyce: My God, what is this?” (1998).Stappleton Luján se vio cautivado por la vida y obra de Alfred Ignatius Fox gracias a la lectura de “Alive and kicking”, de H. G. Wells. La coincidencia que hizo de Algeciras la ciudad natal de Stappleton y el lugar donde halló la muerte Fox incentivó su interés por el insigne autor de “The virtuous man”. El filólogo algecireño ha traducido íntegra toda la producción literaria de Fox, y es autor de dos monografías sobre su obra: “20th century Fox” (libremente traducida al castellano como “Fox y el siglo XX”) y “How to hunt Fox”. Hay que atribuir también a Stappleton una extraordinaria aportación en el campo de los estudios lingüísticos (“English, that diabolic language”, "The misteries of Saxon genitive”, “To be: The easiest verb”) y la responsabilidad sobre diversos eruditos ensayos en los que se escudriñan con detalle y rigor algunas de las obras cumbres de las letras inglesas (“Hamlet is no written in a Christian language”, “Mr. Pickwick and his late mother”, “Personal narrative of a pilgrimage to Al-Madinah & Meccah, by Richard Burton and Elizabeth Taylor: I loved the movie”).Stappleton Luján reside en la actualidad en la barriada de El Saladillo de Algeciras (Little Salty Quarter), alejado de las pompas del mundo y del frenético ambiente de Londres. Su extraordinaria labor profesional y su prestigio internacional le han granjeado el generoso reconocimiento de sus coterráneos. El primero de los traductores de Fox ocupa en la actualidad las presidencias del Ateneo y el Casino de Algeciras, es asesor para asuntos británicos de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y ha sido distinguido con numeroso galardones, entre los cuales descuella el “Especial de Pura Cepa”, concedido por el Excelentísimo Ayuntamiento de su ciudad, y el “Vástago honorífico de Inglaterra”, instituido por el centro comercial Bahía de Algeciras de El Corte Inglés. Stappleton suma a sus méritos dos pregones de la Feria Real, un disco en solitario con pasodobles de aires campogibraltareños y un segundo puesto en el certamen “Hijo predilecto con gafas de Algeciras” en su edición de 2005. La Fundación Municipal de Cultura algecireña trabaja actualmente en la publicación de la que es su última obra: “Oliver, twist and other dances”.
Edward A. Fox, hijo del ilustre Sir Alfred, le menciona en su obra "Daddy translated: From Lorenzo Stappleton to Monzaemon Mochizuki".