JENNINGS, Harriet
(Chicago, EEUU, 1865- Leeds, ING,1956)

Doctora en medicina. Estadounidense. La psiquiatría la recuerda como la conductora de la celebérrima sesión hipnótica que el 13 de mayo de 1912 sentó en el diván de su consulta londinense a un misterioso paciente, conocido por el nombre de George para la literatura médica posterior.
La identidad de George ha constituido objeto de sesudísimas controversias a lo largo de las últimas décadas (en este mismo blog, y bajo un ilustrativo comentario previo del doctor Grimesby Roylott, puede leerse el artículo del periodista Edward D. Malone "George y la doctora Harriet Jennings"). De insoslayable interés resulta la descripción que de la vida privada y los logros profesionales de la Jennings contiene el libro de Stefan Zweig "La curación por el espíritu: Mesmer, Mary Baker Eddy, Jennings".
Casada con el eminente proctólogo escocés Alexander McCullough, Jennings es autora de la deliciosa y sentimental biografía “My husband Alexander: A right man”. Sufragista convencida (siempre se resistió a prescindir de su apellido de soltera), Jennings fue una de las fundadoras en 1903 de la Unión Social y Política de Mujeres junto a Sylvia, Emmeline y Christable Pankhurst. Mantuvo una memorable polémica epistolar con un joven Alfred Ignatius Fox, quien afeaba a la Jennings sus profundas convicciones feministas. El futuro sir reprochaba a la psiquiatra su origen extranjero y aducía que la presencia de las mujeres en la vida pública debilitaba los cimientos sobre los que se asentaba el Imperio.
Un gravísimo insulto deslizado por el autor de "The virtuous man" en una de sus cartas (llamó a Jennings “vieja urraca del demonio”) no quedó sin reparación gracias a un incidente hijo de la casualidad. Martirizado por una dolorosa crisis hemorroidal, Fox acudió en busca de alivio a la consulta del doctor Alexander McCullough en la ignorancia del vínculo que unía al prestigioso proctólogo con su antagonista. McCullough vengó la afrenta.